El Gobierno Regional da luz verde al plan 2005-2010 que prevé la construcción de 35.000 viviendas
El Gobierno Regional da luz verde al plan 2005-2010 que prevé la construcción de 35.000 viviendas
El Gobierno Regional da luz verde al plan 2005-2010 que prevé la construcción de 35.000 viviendas
El Ejecutivo Regional que preside José María Barreda ha aprobado el Plan de Vivienda Joven 2005-2010, que contempla la construcción de 35.000 viviendas protegidas para jóvenes en Castilla-La Mancha. Igualmente, el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Presupuestos de la Junta de Comunidades para el 2006. Los mismos contemplan un crecimiento total que se sitúa entorno al 10%, por lo que la cifra final se aproxima a los 7.500 millones de euros de presupuesto directo, más 300 millones provenientes de las empresas públicas. Se trata del mayor y más ambicioso presupuesto en la historia de Castilla-La Mancha.
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy el Plan de Vivienda Joven de Castilla-La Mancha 2005-2010, que prevé la construcción de 35.000 nuevas viviendas protegidas para los jóvenes de la región en los próximos cinco años.
Este programa específico de vivienda joven se incluirá dentro del IV Plan Regional de Vivienda, que en estos momentos se encuentra en fase de concertación con los agentes sociales, si bien, por su especificidad y la necesidad de su puesta en marcha inmediata, se propone su aprobación con carácter previo al citado IV Plan.
El Plan de Vivienda Joven de Castilla-La Mancha 2005-2010 se llevará a cabo mediante tres mecanismos: En primer lugar, la ejecución de promociones públicas de vivienda a través de los convenios ya suscritos y previstos entre la Consejería de Vivienda y Urbanismo y la Empresa Pública GICAMAN. En segundo lugar, la enajenación de suelo público propiedad en la actualidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o suelo que en el futuro, a través de las operaciones urbanísticas correspondientes, se integren dentro del patrimonio del Gobierno regional. Y por último, la colaboración entre los promotores privados, especialmente de la región, y el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las oportunas ayudas públicas del Ministerio de Vivienda y de la Consejería de Vivienda y Urbanismo.
Presupuestos 2006
También el Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2006, que será presentado en las Cortes Regionales el próximo 3 de octubre.
El presupuesto de este año experimenta un crecimiento total que se sitúa entorno al 10%, por lo que la cifra final se aproxima a los 7.500 millones de euros de presupuesto directo, más 300 millones provenientes de las empresas públicas. Se trata del mayor y más ambicioso presupuesto en la historia de Castilla-La Mancha.
Se puede ordenar en torno a dos grandes ejes: la política social y la política de desarrollo. La primera se estructura como continuación a la estrategia desarrollada desde hace años por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Este es un presupuesto que da prioridad a los servicios públicos esenciales: Bienestar Social crece más del 15%, Educación y Ciencia el 14% y Sanidad el 12%. En cuanto al Desarrollo Económico la novedad de este próximo año vendrá marcada por el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad que se firmará el próximo viernes.
Respecto a la mejora del capital tecnológico, las dotaciones de la Consejería de Industria y Tecnología crecen un 8,5%. En cuanto a la mejora de las infraestructuras y el desarrollo sostenible, se garantiza la puesta en marcha de la Empresa de Gestión Medioambiental o la Sociedad de Carreteras. Finalmente, en la vertiente de la mejora del capital humano, al crecimiento de un 14% de los fondos de la Consejería de Educación hay que añadir el hecho de que los fondos propios de Trabajo y Empleo crecen más del 15%.
En cuanto a la Consejería de Sanidad, se ha aprobado el Proyecto de Ley del Estatuto del Consumidor, cumpliendo con unos de los objetivos programáticos del Gobierno regional para esta legislatura, que establece procedimientos eficaces para la defensa de los consumidores y usuarios castellano-manchegos y avanza de manera prioritaria en el diseño de políticas de consumo.